Curacaví, 13 de noviembre de 1900 - †Santiago de Chile, 22 de septiembre de 1965
Publica poemas con diversos seudónimos en diferentes revistas y periódicos, en 1920, publica su primer libro, Los poemas lunados, en donde adopta su seudónimo tomado del nombre de un romance juvenil: Rosa Amelia del Valle.
En 1923 conoce al poeta Humberto Díaz Casanueva, su amigo toda la vida y con el que compartía una estética muy similar.
La escena cultural de Santiago en la que participaba con otros artistas lo lleva a fundar dos revistas de corta duración.
Trabaja como corrector de pruebas de la oficina de publicaciones de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York. Allí conoció a Thérèse Dulac, con quien se casó en 1948.
A fines de 1962 regresó a Chile y se radicó en Santiago hasta su muerte en 1965.
Rosamel del Valle está considerado por la crítica como uno de los poetas fundamentales del periodo vanguardista en Chile, junto a Vicente Huidobro, Pablo Neruda, y Pablo de Rokha
Poesía
• Los poemas lunados, 1920
• Mirador, 1926
• País blanco y negro, 1929
• Poesía, 1939
• Orfeo, 1944
• El joven olvido, 1949
• Fuegos y ceremonias, 1952
• La visión comunicable, 1956
• El corazón escrito, 1960
• Adiós enigma tornasol, 1965 (publicación póstuma)
Prosa poética
• El sol es un pájaro cautivo en el reloj, 1963
Cuento
• Las llaves invisibles, 1946
Novelas (publicadas en forma póstuma)
• Eva y la fuga., 1970
• Elina, aroma terrestre, 1983
Ensayo
• La violencia creadora. Poesia de Humberto Diaz-Casanueva, 1959
viernes, 29 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bueno, Gracias por tu recomendación. Me gusta tu blog, te sigo
ResponderEliminarHace muy bien leer, te dejo un abrazo apretadito
ResponderEliminarUn palcer encontrar este blog, me encanta leer. Gracias por compartir.
ResponderEliminarTe sigo! Hasta pronto!
Oriana paso a saludarte y mandarte mis mejores deseos para tus dias de semana.
ResponderEliminarsaludos
Hola,preciosas letras van desnudando lentamente la integral y pura belleza de este blog,si te va la palabra elegida, la poesía,te invito al mio,será un placer, es,
ResponderEliminarhttp://ligerodeequipaje1875.blogspot.com/
gracias, pasa buen día, besos truhanes...
Hola Oriana...continúo a descubrir cada rincón de tu blog...muy interesante.
ResponderEliminarTe dejo el enlace de uno de mis poemas declamado y musicalizado...
Ceciely - TU NOMBRE - Del Blog "Ediciones Dulcineas"
un abrazo..